Ayer viví uno de los momentos mas importantes de mi vida, como fanático del cine, fui a ver “Interstellar”. Los dos nombres raros que están en el título, en caso que los desconozcan, les digo que fueron dos cineastas que en sus películas, 2001 Odisea del espacio (1968) y Solaris (1971) respectivamente, rompieron el espacio, su concepto, su tamaño y sus misterios y los acercaron en formato de 24 cuadros por segundo, a la gente normal, como nosotros. Y Christoper Nolan hizo lo propio, con una aventura con tintes épicos, imposibles, capaces de hacer explotar varias cabezas. Que lindo es el mundo cinematográfico.
Los siguientes pensamientos y sinopsis de la película tendrán un contenido importante de “spoilers” así que si tienen el deseo de ir en próximas fechas, dejen de leer y vuelvan cuando la tengan vista (como hice yo durante dos semanas); por otro lado, si están buscando razones para ir a mirarla, sigan leyendo que esto recién empieza. Hagamos un resumen sencillo de la historia; nos ubicamos en la tierra en un futuro apocalíptico, en el cual la naturaleza se ha decidido (al fin) a exterminarnos por completo, la humanidad se ha resignado a sobrevivir y ha cesado de combatir al extraño fenómeno que extingue progresivamente la vida vegetal (haciendo morir a los herbívoros) y dejando al ser humano con un sólo tipo de alimento: maíz (¡polenta para todos!).
Acá se termina la introducción a la historia, después se conceptualiza la última esperanza de la raza humana, enviar misiones espaciales a explorar un agujero de gusano (un tipo de fenómeno del espacio que permiten viajar a otras galaxias en menos tiempo) Y encontrar un nuevo planeta para llevar a los sobrevivientes y continuar con la civilización, lejos de nuestra vieja y querida vía láctea. Hasta acá, todo parece normal, sólo le faltaría Bruce Willis y tenemos un éxito más de Hollywood, pero ¿qué la hace tan buena? ¿por qué puedo decir que marcó mi vida de fanático del cine? Primeramente porque respetó la ciencia ficción de manera excelente ya que fue asesorado por un grupo de científicos que le orientó durante toda la producción y aunque hay momentos en los que crean que se fue al carajo con la película, ¡no! Es teóricamente posible.
En segundo viene la limpieza de las tomas, si bien ahora las proyecciones digitales en las salas de cine, nos permiten admirar de otra manera el cine HD, también hay que agradecerle al director y a todos los creadores de ambientes digitales y efectos especiales. En tercero está el choque ético, emocional, que plantea la película, los personajes se ven constantemente bajo la presión de decidir entre el bienestar de sus seres queridos o el de la raza humana por completo, y claro, son los 4 exploradores del espacio que tienen en sus manos la misión de salvar a toda una raza.
Las actuaciones, los giros de la historia y el sonido durante las casi tres horas de película, son bastante buenos dejando siempre abierta posibilidades que tienen al espectador siempre pensando. La parte mas baja de la película es la historia de amor de un padre con su hija, que está muy cerca de ser un estereotipo más del cine de Hollywood, afortunadamente esto no opaca todo lo excelente de la producción.
Al final, puede que a muchos no les marque un punto importante como a mi, pero sin duda Christoper Nolan ha creado una nueva obra maestra, viene de hacer la nueva trilogía de Batman, “El origen” y estar en la producción de “El Hombre de Acero” y sin duda es una película que no pueden dejar pasar e ir de inmediato al cine y aprovechar que vivimos en la época de un genio como él.