El grupo regresa a Córdoba, luego de tres años. Ciro Pertusi (voz y guitarra), los hermanos Mauro (bajo) y Sebastián Ambesi (guitarra) y Ray Fajardo (batería) le dan vida a Jauría, que colecciona dos discos: “Jauría” (2010) y “Libre o Muerto” (2013). En épocas de canciones en plataformas, lanzaron proyectos como un EP “Golpe de Suerte” junto a Cadena Perpetua (2014) y el reciente “La Búsqueda del Tesoro”, una serie de tres canciones que presentaron en Rosario, Bahía Blanca y que concluye en esta ciudad. En entrevista con Cíclope Cultura, Ciro nos detalla el presente de la banda y reflexiona sobre el duro contexto social.
– Después de estar inactivos dos años con Jauría, en 2019 tuvieron continuidad. ¿Cómo se encontraron con el trabajo de tener una agenda y de producir shows?
Por un lado, muy entusiasmados por estar de vuelta al ruedo y haber perdido la costumbre y el trajín que implica. Cualquier actividad que pares dos años, luego cuando retomas vas a encontrar cambios notables en el ámbito y en uno mismo, más en los tiempos que corren, en el cual va todo rápidamente. Hubo que empezar a meterle fuerza, porque, nos dábamos cuenta, al menos yo, que estábamos fuera de estado. Jauría es como un hijo constituido y cuando quisimos retomarlo era como un extra, que está y que demanda, se puso muy vertiginoso todo y hay que acompañarlo.
– Estuvieron hace unos días por México y compartieron escenario con 2 Minutos, a quienes definiste alguna vez como “los guerreros del punk rock”. Ellos fueron uno de los primeros en girar bastante y este año hasta La Renga se lanzó con varios shows. ¿Cómo viven el auge del rock argentino allá?
La verdad que muy bien. A los mexicanos les decía y les comentaba a los de acá, lejos de cualquier demagogia, que los mexicanos tienen la antena muy bien puesta. En el sentido de cómo receptan el arte, el ocio, la diversión y cómo captan lo nuestro. Ellos saben incluso hasta percibir, apreciar mejor la música de acá que nosotros mismos. Es increíble, porque no pierden el tiempo en posturas, no mezclan las cosas: la música es música y el arte es para disfrutar. La Renga en México es para ahí, es simplemente ir dos o tres veces ya está, explotan. Soñaría verlos ahí, es una plaza hermosa para ellos.
– En The Roxy, propusieron el desafío al público “Conectados sin celular”, un concierto sin teléfonos. ¿Qué tal les resultó la experiencia?
La verdad que estuvo muy buena y sorprendente. Por otro lado, teníamos cierta cuestión de tensión para que no se lo tomen como una prohibición, que para nada lo era. Simplemente era convocarlos a esa posibilidad y que cada uno decidiese, cómo quería disfrutar y le bajamos mucho la línea, a que la gente no se ponga en ese plan de andar “vigilanteando” entre sí. Fue impresionante, porque en los tres conciertos, no hubo celulares. Cerrando el show les dijimos saquen sus celulares para llevarse un recuerdo, pero ni los sacaban.
– Ahora llegan con la propuesta de un juego: La Búsqueda del Tesoro. Antes lanzaron “Tu Eres su Seguridad” e “Himno a Bahía Blanca”. Contanos las motivaciones que surgieron para versionar estas canciones…
El móvil son varios pretextos. El primero es que este bache de dos años nos tuvo sin sacar nada nuevo, dijimos “vamos a tener un mimo para con la gente…” que el pretexto sea La Búsqueda del Tesoro. Regalarles algunas cosas que no se conocen, que están guardadas, hacerlas a nuevas. En este momento tenemos otra perlita ahí, que la grabé hace unos años y la agarramos ahora les metimos unas guitarras la aggiornamos, la re mezclamos y quedó muy lindo.
El otro propósito, es doble: promocionar Discas y Jauría, que se alimente la publicidad mutuamente. Discas es una organización sin fines de lucro que son proteccionistas y que se abocan a animales con discapacidad, desde accidentes, enfermedades, maltrato, es realmente un trabajo muy arduo. Ellos son héroes de la película, nosotros le hacemos la música detrás. Los amigos de guitarras Gracia, una fábrica argentina que tenemos una muy buena relación, nos dieron una guitarra para que Discas la rifen y así lograr la mayor cantidad que se pueda recaudar de dinero.
– Córdoba estuvo siempre en el horizonte inmediato de Jauría: los primeros conciertos, la canción en honor a Agustín Tosco que acercó su nombre a los más jóvenes, los shows en el Auditorio Luz y Fuerza… ¿Con qué se encontrará el público el próximo sábado?
Justamente la palabra reencuentro lo es todo acá. Fue uno de los últimos shows en el interior que hicimos en Córdoba, así que verán como estamos sonando ahora. Van a estar incluidas alguna de las versiones de La Búsqueda… y como invitamos a dos históricos, como lo son Los Bastarddos y Los Jotes, ellos vienen a tocar abriendo el show y luego vamos a interpretar algunas canciones juntos. Estoy abriendo el espacio de mi guitarra, para rememorar viejas épocas de solo cantante e invitar guitarristas. Quizás tengamos una sorpresa satélital dando vueltas, pero no queremos quemar mucho la noticia. La fiesta que se vive en Córdoba ya la estamos empezando a palpitar.
– Con la música recorriste muchos países y realidades. Hoy transitamos tiempos de ebullición en Latinoamérica. El estallido social en Chile, el giro político en Argentina, conflictos en Bolivia, Perú, Ecuador… ¿Cómo te impactan esos sucesos?
Es muy fuerte. Donde uno ve violencia, realmente da un poco de angustia que tragas y lo digerimos mal. Nada bueno sale de eso. Me afecta mucho, sobre todo lo de Chile, porque estuvimos, tenemos tantos amigos y no lo podemos creer. A veces no sabemos inclusive qué mensaje dar, tenés que estar inmerso ahí para conocer bien todo, tenemos que tener el tacto de no fomentar la violencia. Y por otro lado, instintivamente te sale el reflejo de actuar, de reaccionar. Es un movimiento general que está ocurriendo, que parece digitado.
Hay algo detrás siendo funcional a toda esa cosa, estallando al mismo tiempo. De todo ésto, la posta va estar codo a codo, mirándonos entre nosotros, entendiendo que en nosotros está la solución, siempre. Ser solidarios entre nosotros, no comernos el cuento, porque al final es tratar de dividirnos para reinar. Siempre es así.
En directo. Este sábado 9 de noviembre en Casa Babylon (Bv. Las Heras 48), Jauría se reencuentra con su público de Córdoba. Desde las 19hs, Los Bastarddos y Los Jotes abren la vela rockera. Los tickets se consiguen a través de Edén Entradas y https://rebelpass.com.ar/