Rebel Ryder: “Transmitimos lo que somos, en la vida cotidiana somos así”

Cultores del sonido “heavy rock”, los Rebel Ryder están de gira por el país. Formados en 2017 por Leo Hudson, Diego Morrison, Aldo Zanela y Fixx Figueroa, en sólo dos años irrumpieron el circuito de CDMX y acaban de editar su disco debut: 1989, con diez canciones, que recorren distintos sonidos siempre apegados a las raíces del rock and roll.

No será la primera vez de RR en Argentina, ya que durante el invierno de 2019 recorrieron salas y bares en Córdoba y Buenos Aires. Esta vez la experiencia será multitudiaria: Cosquín Rock 20 años. Desde CDMX, Leo Hudson (voz) nos cuenta las emociones, proyectos y anhelos del grupo este año.

– ¿Cuál fue la impresión que se llevaron en la primera visita? ¿Con qué expectativas viajan, que esperan del público local?
Sí, ya tuvimos la grata experiencia de tourear Argentina y la verdad es que la gente nos trató increíble. Recibieron muy bien nuestra música y estamos emocionados de regresar a 6 meses de haber ido, regresando a un gran festival como es el Cosquín Rock y muy orgullosos de representar a México junto con Molotov. Vamos a estar al lado de grandes talentos, entonces nos estamos preparando muchísimo. Queremos ver nuevas caras, también conocidas: a mucha gente le cayó mucho el tour pasado, esperamos que caigan porque traemos nuevo material. Estrenamos disco (1989) y lo estaremos tocando completo en las presentaciones, vamos con todo.

– Formaron parte del anuncio de Córdoba Rockea MX, para aunar esfuerzos y generar más posibilidades a bandas independientes. ¿Qué planes tienen para este 2020?
Somos parte de la organización del Córdoba Rockea aquí en CDMX y toda la República. Tuvimos la fortuna de asociarnos con Fran Ronchetti, que es vocalista de Cuatro al Hilo, nos dio la confianza para que organicemos todo esto que va a ir saliendo acá. Básicamente vamos a usar la misma fórmula que ellos tienen allá: vamos a hacer algunas previas y el festival grande se hará a fin de año, masomenos octubre / noviembre. En las previas, se irán realizando con bandas tanto de México como de Argentina, durante el avance del año.

– Incluso para bandas consagradas en Argentina, que no giraban en el exterior por todo el trabajo que resulta lanzarse en un nuevo circuito, están mirando a México como un horizonte con gran potencial. ¿Cómo perciben esta llegada permanente de artistas argentinos?
Yo creo que es muy importante, ya sea banda chica o grande quiera ampliar sus horizontes y siempre la buena música va a superar cualquier barrera. Entonces yo creo que es muy buen foro, tanto para mexicanos que quieran ir a Argentina, como incluso como tú dices “bandas grandes” que vean México como un mercado potencial, está buenísimo. Nunca será suficiente escuchar buena música.

– En Spotify publicaron una lista “El origen del Lince”, donde expusieron sus influencias. ¿Cuáles son sus referentes inmediatos del rock argentino?
Esa lista representa todo lo que somos y cómo empezó la banda. Si hay influencias en español, de México… hay un par de bandas que nos gustan mucho. De música argentina, los clásicos son los que nos marcaron de jóvenes: nos gusta Soda Stereo, obviamente. Gustavo Cerati para mí, como letrista es increíble, lo admiro muchísimo. De chico crecimos escuchando a Attaque 77 y los 2 Minutos, siempre. Tenemos una base de punk bien arraigada en nosotros. Y también hemos estado expuestos a nuevas bandas: Jinetes, Juan Terrenal, evidentemente Cuatro al Hilo, que son grandes amigos.

– Editaron cinco singles en plataformas digitales. ¿Cómo se llevan con esta demanda que desarma el concepto de disco / álbum, que siempre estuvo muy incorporado en el rock?
A veces como banda independiente, tienes que monetizar tu proyecto, ser el inversionista y estar al tanto de las finanzas. El tema que nosotros hayamos publicado cinco sencillos antes del disco fue para quitarnos esa carga económica y aun así darle a conocer a la gente nuestro proyecto. Afortunadamente tuvimos la posibilidad de terminar nuestro disco, que se lanza ahora en enero. De todas maneras, es una gran herramienta porque la gente consume música de forma muy fugaz. Para estar en mente de todos, hay que estar sacando cosas nuevas de forma periódica. Si no la gente te olvida un poco.

– En el plano audiovisual también tienen un concepto, netamente rockero y cuidado en todos los detalles para cada presentación. ¿Qué idea buscan trasmitir?
Toda la media que subimos a redes, se encarga Diego, nuestro bajista. Él ha estado cuidando mucho esta imagen que tenemos de blanco y negro, ya que tiene un acercamiento a la fotografía. Le gusta mucho este concepto de mostrar la banda en b/n y estéticamente transmitimos lo que somos. No estamos pretendiendo ser nadie más, en la vida cotidiana somos así. Lo que ustedes ven en las fotos, en el escenario, en todos lados, somos nosotros.

 

En directo. Se presentan el próximo domingo 9 de febrero, Rebel Ryder (21:50hs) en el Escenario Córdoba X de Cosquín Rock 2020. Otras presentaciones en Córdoba: domingo 2/2 (Alfonsina), viernes 7/2 (Favela), viernes 7/2 (Bialet Rockea), viernes 14 (Macadam).

Previous post
Cosquín Rock 2020, muchas oportunidades
Next post
Metallica 10 años en Orfeo: Histórico, aplastante y vencedor
Back
SHARE

Rebel Ryder: “Transmitimos lo que somos, en la vida cotidiana somos así”